![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvcul3xB9dRK8VPV2D6-5HkVAkEXXGD3Rch_CQQMQxOxQno73yWSCnSbP7UG5zx-Um9U5pdYFLZrcQPOomTCh4vq4FT0at0VjtjmrIqUJIZBNITbQbxSbFBiHFw18h7hhs2wKpWy8cosYz/s400/espermatozoides6lq%5B1%5D.jpg)
Esta técnica se denomina IMSI, (siglas de Microinyección Intracitoplásmica de Esperma Seleccionado Morfológicamente), y su principal ventaja es que aumenta hasta en 8.000 veces la visualización del espermatozoide, lo cual permite descartar los peores formados y seleccionar aquellos que presentan una mejor morfología.
El aspecto que presentan los espermatozoides, es un parámetro seminal considerado como uno de los mejores indicadores biológicos que pueden conducir a un proceso de reproducción asistida con éxito. Gracias a su conocimiento, se evita seleccionar espermatozoides con anomalías que después generan abortos por causa masculina.
Actualmente, 6 de cada 10 hombres españoles menores de 40 años posee un semen de calidad inferior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
La técnica IMSI fue creada en Israel y desarrollada en Francia y Bélgica, y actualmente tan sólo una decena de centros de la UE cuenta con esta técnica, debido al elevado coste de la tecnología que requiere. En España, el Centro de Infertilidad y Reproducción Humana (CIRH), con sede en Barcelona y Lleida, es el primero que ya aplica la IMSI en sus procesos de reproducción asistida.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.