![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDycJltmBW-kly7LxcR5aJZhNPce42s3FBzKSrKo7c_1IWzLobAFByZgR-gS90FRRbGxhSfWWQeMHG164H9viGNDGthi2xgdMtRMMkMEMD333HiXuOXp5rvITfV488ijwyOXMTxhJmYYbW/s400/20071108225735-c0d0t2027-5.jpg)
Un estudio sobre el acoso sexual realizado por el Centro Egipcio para los Derechos de la Mujer (CEDM) desvela que ni el hiyab -velo que cubre el cabello-, ni el niqab -vestimenta que sólo deja al descubierto los ojos-, protegen a las egipcias del hostigamiento que sufren en la calles de su país.
El 91 por ciento de las encuestadas confesó ser víctima de acoso frecuentemente, principalmente en las calles y en los medios de transporte público, aunque también en los lugares de ocio y centros educativos, a pesar de que la mayor parte de ellas lleva el velo islámico que, supuestamente, resguarda a las mujeres de las miradas "impuras".
Estos datos demuestran, según el CEDM, que el acoso contra las mujeres no depende de si van más o menos cubiertas, sino que todas están expuestas a este tipo de vejaciones, que tampoco están relacionadas con la edad, clase social o estado civil.
POR FRANCESCA CICARDI
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.