
El periódico, fundado en 1983 por el jefe de la Iglesia de Unificación, Sun Myung Moon, representa un sólido punto de vista conservador en la capital de Estados Unidos y ha sobrevivido gracias a los aportes económicos de sus propietarios.
En meses recientes ha reestructurado su operación y cancelado buena parte de su cobertura de noticias locales y deportivas, así como las ediciones del fin de semana, concentrándose en la información política, tanto nacional como internacional.
Según Slevin, la junta directiva del Times "no tiene experiencia en el negocio de los periódicos" y él ha sido despedido por sus conflictos con su jefe.
En un entrevista que hoy cita The Washington Post, Dealey se quejaba de que Slevin tenía una actitud "expansionista en su papel como director" y queda claro que las opiniones de éste no le gustaban al editor.
El Post, para el que el Washington Times ha sido competencia lejana durante décadas, asegura, citando fuentes informadas, que las diferencias entre Slevin y Dealey comenzaron desde el principio, este mes de febrero, cuando éste último llegó a trabajar al diario como editor.
Según el Washington Post, Slevin reclamaba "su derecho a estar involucrado en las decisiones editoriales y en los debates sobre las noticias y Dealey respondía, con firmeza, que eso era inaceptable".
No obstante, Richard Miniter, ex editor de la página de opinión del Washington Times, dijo al rotativo rival que cree que a Slevin lo despidieron por las dificultades presupuestarias del diario.
"Los funcionarios de la iglesia tienen que responsabilizar a alguien por la mala situación financiera del diario y a la persona que se responsabiliza es al presidente de la junta y director", añadió.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.