![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtcIL3fCjCatc0Ka_x4CX0SfFYibWCBGkz7rKyN1LEPbIswrvyvONZ26HySNNfqTYfDfNmhtQYc2I9oX3t0vjCtxHuD5iFCzpAxw-qp7jDbcpD_9RymNwyboU6djF1xeRKe5GxO0gw_Kkv/s400/468DB521-831B-467D-A748-56A59DF2B23F_jpg__460__390__CROPz0x460y390.jpeg)
I. Decir lo que acontece, no lo que quisiera que aconteciese o lo que imagina que aconteció.
II. Decir la verdad anteponiéndola a cualquier otra consideración y recordando siempre que la mentira no es noticia y, aunque por tal fuere tomada, no es rentable.
III. Ser tan objetivo como un espejo plano; la manipulación y aun la mera visión especular y deliberadamente monstruosa de la imagen o la idea expresada con la palabra cabe no más que a la literatura y jamás al periodismo. (Advierto que uso el primer adjetivo en la acepción, para mí todavía viva, que la Academia se apresuró; y pienso que también se precipitó; a considerar anticuada).
IV. Callar antes que deformar; el periodismo no es ni el carnaval, ni la cámara de los horrores, ni el museo de figuras de cera.
V. Ser independiente en su criterio y no entrar en el juego político inmediato.
VI. Aspirar al entendimiento intelectual y no al presentimiento visceral de los sucesos y las situaciones.
VII. Funcionar acorde con su empresa; quiere decirse con la línea editorial; ya que un diario ha de ser una unidad de conducta y de expresión y no una suma de parcialidades; en el supuesto de que la coincidencia de criterios fuera insalvable, ha de buscar trabajo en otro lugar.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.