(juajua24@hotmail.com)

El argumento más repetido es que el nombre en latín para el mal es malum y la palabra en latín para la manzana es también malum. Al traducirse “el árbol del conocimiento del bien y el mal”, la palabra mal podría se entendida como manzana.
La manzana de la discordia es una frase muy conocida. ¿Por qué una manzana y no una china o un guineo? El origen de esta frase está en la mitología griega. Habría una fiesta y entre los invitados no estaba Eris, la diosa de la discordia. Molesta, acudió a la fiesta. En cuanto llegó, entregó una manzana dorada a los invitados y les dijo que era un regalo para la diosa más bella del Olimpo. Las diosas, entre ellas Hera, Palas Atenea y Afrodita, comenzaron a pelear por la manzana. Hoy se dice que el mito lo provocó otra fruta, parecida a la ciruela.
Según las leyendas del siglo XIII, Guillermo Tell fue muy famoso por su puntería con la ballesta. Cierto día que paseaba con su hijo, rehusó inclinarse ante una petulante autoridad. Por la muestra de rebeldía el gobernador de Altdorf, Hermann Gessler, obligó a disparar su ballesta contra una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo, situado a 80 pasos de distancia. Si Tell acertaba sería librado de cargo. Pasó la prueba. Hoy, hay quienes dicen que no fue una manzana, sino un pomelo el fruto colocado sobre la cabeza del muchacho.
Mediante la caída de una manzana sobre la cabeza de Isaac Newton, éste dedujo la Ley de Gravitación Universal. Romántico, pero lo más seguro es que Newton vio repetidas veces caer frutas o semillas y dedujo lo que esas caídas significaban.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.