
El estudio ha sido dado a conocer por Julio Izquierdo Labrado, miembro del Grupo de Investigación de Historia Iberoamericana de la Universidad de Huelva y secretario de la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida.
Las investigaciones apuntan que las carabelas, que navegaron el río Tinto desde Palos de la Frontera a La Rábida, estaban obligadas por las Ordenanzas Municipales de la primera localidad a anclar en medio del río para evitar el contrabando.
El estudio constata que Cristóbal Colón se incorporó en el Muelle de la Rábida a la expedición tras haber pernoctado en el convento franciscano de esa localidad.
Desde allí las embarcaciones partieron de la Barra de Saltés, desde donde, según dice el Diario de Colón- “Partimos viernes tres días de agosto de 1492 de la barra de Saltés, a las ocho horas.
Anduvimos con fuerte virazón hasta el poner del sol hacia el Sur sesenta millas, que son quince leguas; después al Sudoeste y al Sur cuarta del Sudoeste, que era el camino para las Canarias".
Los participantes en el Simposio han llevado a cabo hoy el itinerario de salida de las embarcaciones colombinas el 3 de agosto de 1492, navegando desde el río Tinto hasta su desembocadura.
Entre las personalidades invitadas figuran especialistas en historia iberoamericana procedentes de países como Austria, Estados Unidos, Francia, Portugal e Hispanoamérica.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.