¿CUANDO INVENTARON LOS DADOS?

Escrito por: Juan Carlos García
(juajua24@hotmail.com)


Fueron creados por los egipcios en el año 2000 antes de Cristo, y en China mucho antes. Hay referencias antiguas de su uso en adivinación y juegos de la suerte. El filósofo Sófocles atribuye su invento a un soldado griego, Palamedes, una celebridad del Imperio Troyano. Curiosamente, en la actual de Turquía fueron hallados dados piramidales, cuatro pentaedros y uno octaedro o de ocho caras.

¿De dónde viene el café? De Etiopía, llegó a Arabia por el 1000, cuando un pastor de cabras, de nombre Caldy, lo descubrió a través de los granos de café que masticaba el rebaño. Se introduce como bebida a Europa en el siglo XV. Un arbusto de oriente y plantado en Brasil, originó su auge en ese país.

Colombia y Brasil son los mayores productores de este grano, el Café Arábico constituye el 75% de la producción mundial, que se estima en 7 millones de toneladas. 70 mil millones de dólares al año, cifra superada únicamente por el petróleo en lo que se refiere a exportaciones a escala mundial.

¿Desde cuando se comen palomitas de maíz en el cine? La idea nace en Estados Undios en 1929, en la época de la Gran Depresión, que llevó a 13 millones de norteamericanos al paro. Entonces, el principal medio de evasión era el cine, un espectáculo asequible. Si querían tener el estómago entretenido, los empobrecidos espectadores sólo podían permitirse las palomitas, que se elaboraban al instante con una materia prima muy abundante en Estados Unidos, los granos de maíz.

Aunque es costumbre arraigada, todo podría cambiar por snacks más saludables, como yogures o copas de frutas, ya que una ración grande de cocaleca aporta 1.800 calorías, y la gente tiene mayor conciencia de lo que come, aunque las palomitas sigan siendo reinas de la película, pues con las ganancias que genera su consumo en un año, se podrían financiar 100 películas dominicanas en el mismo período.

Share on Google Plus

Editor Gazcue es Arte

Master en Educación Superior mención Docencia, Licenciado en Comunicación Social, Técnico Superior en Bibliotecología y Diplomado en Ciencias Políticas, Columnista del periodico El Nuevo Diario

0 comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.