Patrimonio Cultural prefiere mantener “estilo Gazcue” de vivienda, dicen algunas personas
Escrito por: ADALBERTO DE LA ROSA
La Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana, espacio donde el extinto líder Juan Bosch y compañeros incubaron las primeras ideas revolucionarias y de liberación aún conserva su estructura casi intacta, pero con menos asistencia de sus connotados dirigentes-funcionarios.
“Villa Estela”, como le llamaban al conjunto de tres viviendas con similar arquitectura, fue la cuna del nacimiento de los partidos Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana.
Dirigentes del PLD cuentan que Bosch era celoso con la casa, estaba atento a su cuidado, a cualquier detalle. Solía pararse en el mismo lugar donde hoy se exhibe una estatua en su honor a observar la casa.
La estructura externa se mantiene y solo en su interior se han hecho modificaciones para acomodar los organismos de dirección del partido, pero ya no hay tanta concurrencia de altos dirigentes. Prefieren otros lugares con más confort y elegancia.
La historia. Fue en noviembre de 1973 cuando el profesor Juan Bosch, reunido en el “palomar”, hoy salón de prensa, decidió no volver al lugar luego de una discusión con algunos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano. Fue tal el disgusto, que el profesor Juan Bosch renunció del partido.
Trató de sacar su oficina del lugar para crear el Partido de la Liberación Dominicana, y encomendó a Norge Botello, hoy fenecido, para que buscara una casa similar en el mismo Gascue, no la halló y se tomó la decisión política de ocupar la casa e iniciar desde ahí las ideas libertarias del PLD.
Así pasó el local de la Casa Nacional del PRD a la Casa Nacional del PLD que hoy cuenta con cuatro edificaciones donde deben funcionar organismos.
El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, visita poco su oficina en el lugar. Los “compañeros” que quieran verlo deber aprovechar su presencia en alguna actividad.
Entre los dirigentes que más vida hacen en el lugar está el secretario de Prensa, Héctor Olivo, que acude cada día a sus oficinas.
El presidente del partido y de la República, Leonel Fernández, tampoco visita con frecuencia y prefiere la Casa Presidencial de la calle Doctor Piñeiro para sus reuniones.
Escrito por: ADALBERTO DE LA ROSA
La Casa Nacional, símbolo del peledeísmo, fue lugar de añoranzas para el profesor Juan Bosch. |
La Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana, espacio donde el extinto líder Juan Bosch y compañeros incubaron las primeras ideas revolucionarias y de liberación aún conserva su estructura casi intacta, pero con menos asistencia de sus connotados dirigentes-funcionarios.
“Villa Estela”, como le llamaban al conjunto de tres viviendas con similar arquitectura, fue la cuna del nacimiento de los partidos Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana.
Dirigentes del PLD cuentan que Bosch era celoso con la casa, estaba atento a su cuidado, a cualquier detalle. Solía pararse en el mismo lugar donde hoy se exhibe una estatua en su honor a observar la casa.
La estructura externa se mantiene y solo en su interior se han hecho modificaciones para acomodar los organismos de dirección del partido, pero ya no hay tanta concurrencia de altos dirigentes. Prefieren otros lugares con más confort y elegancia.
La historia. Fue en noviembre de 1973 cuando el profesor Juan Bosch, reunido en el “palomar”, hoy salón de prensa, decidió no volver al lugar luego de una discusión con algunos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano. Fue tal el disgusto, que el profesor Juan Bosch renunció del partido.
Trató de sacar su oficina del lugar para crear el Partido de la Liberación Dominicana, y encomendó a Norge Botello, hoy fenecido, para que buscara una casa similar en el mismo Gascue, no la halló y se tomó la decisión política de ocupar la casa e iniciar desde ahí las ideas libertarias del PLD.
Así pasó el local de la Casa Nacional del PRD a la Casa Nacional del PLD que hoy cuenta con cuatro edificaciones donde deben funcionar organismos.
El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, visita poco su oficina en el lugar. Los “compañeros” que quieran verlo deber aprovechar su presencia en alguna actividad.
Entre los dirigentes que más vida hacen en el lugar está el secretario de Prensa, Héctor Olivo, que acude cada día a sus oficinas.
El presidente del partido y de la República, Leonel Fernández, tampoco visita con frecuencia y prefiere la Casa Presidencial de la calle Doctor Piñeiro para sus reuniones.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.