Radiografía. Los casos van en aumento. En 2011 se registraron 4,472
República Dominicana sigue estando dentro del grupo de países de la región priorizados para la lucha contra la tuberculosis.
El año pasado, según cifras oficiales, se registró un incremento de casos con relación al 2010, lo que indica que los esfuerzos de las autoridades sanitarias por reducir la prevalencia de la enfermedad aún no son suficientes.
De ahí que ¡Vivir!, apegada siempre a su objetivo de educar e informar, muestre cinco puntos que la población debe saber sobre esta silenciosa enfermedad.
1 En el 2011, en el país se registraron 4,472 casos de tuberculosis, unos 312 más que en el año 2010.
La notificación en el 2010 fue, de acuerdo a las autoridades, de 4,160 casos, unos 300 menos que los registrados en el 2009.
Según un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el país hay una demora de 19 días para la entrega del diagnóstico y posterior tratamiento de los pacientes con tuberculosis, lo que evidencia la posibilidad de una rápida transmisión.
El estudio fue dado a conocer por Intec a próposito de celebrarse el sábado pasado el Día Mundial de la Tuberculosis.
2 Datos del Programa Nacional de control de la TB revelan que República Dominicana es uno de los doce países con mayor carga de tuberculosis en las América, con una prevalencia de infección por VIH en la población adulta de cerca de 0.8%.
Este incremento de casos de ambas enfermedades ha contribuido a un aumento considerable de la coinfección TB-VIH/SIDA, de un 10.3% en el año 2008.
Según consta en los registros del Ministerio de Salud Pública, en el año 2008 se reportaron 4,380 casos de tuberculosis, para una tasa de morbilidad de 46.9 por 100,000 habitantes.
El 44% provenían de la Región 0, principalmente del Distrito Nacional, donde reside el 33% de la población. Otras demarcaciones con mayor ocurrencia son las regiones V y II con el 12% y 15% respectivamente; en esta última región está Santiago, segunda ciudad en importancia del país.
3 La tuberculosis es una enfermedad pulmonar contagiosa que se transmite por el aire. Cuando las personas enfermas de tuberculosis tosen, estornudan, hablan o escupen, lanzan al aire unos microorganismos conocidos como bacilos de la tuberculosis. Basta con inhalar unos pocos bacilos para resultar infectado.
4 Los síntomas más comunes que presenta esta enfermedad son: tos y expectoración por más de 15 días; debilidad y cansancio constante; pérdida de peso; fiebre; sudores nocturnos; dolor en el pecho; tos con sangre y pérdida de apetito.
5 La medida preventiva más eficaz es evitar el contagio. Esto se logra eliminando las fuentes de infección presentes en la comunidad a través de la detección, diagnóstico precoz y tratamiento completo de los casos de tuberculosis pulmonar con baciloscopía positiva (BK+). El tratamiento es prolongado, pero es imprescindible que no lo abandone.
![]() |
El 24 de marzo se celebró el Día Mundial de la Tuberculosis. |
El año pasado, según cifras oficiales, se registró un incremento de casos con relación al 2010, lo que indica que los esfuerzos de las autoridades sanitarias por reducir la prevalencia de la enfermedad aún no son suficientes.
De ahí que ¡Vivir!, apegada siempre a su objetivo de educar e informar, muestre cinco puntos que la población debe saber sobre esta silenciosa enfermedad.
1 En el 2011, en el país se registraron 4,472 casos de tuberculosis, unos 312 más que en el año 2010.
La notificación en el 2010 fue, de acuerdo a las autoridades, de 4,160 casos, unos 300 menos que los registrados en el 2009.
Según un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el país hay una demora de 19 días para la entrega del diagnóstico y posterior tratamiento de los pacientes con tuberculosis, lo que evidencia la posibilidad de una rápida transmisión.
El estudio fue dado a conocer por Intec a próposito de celebrarse el sábado pasado el Día Mundial de la Tuberculosis.
2 Datos del Programa Nacional de control de la TB revelan que República Dominicana es uno de los doce países con mayor carga de tuberculosis en las América, con una prevalencia de infección por VIH en la población adulta de cerca de 0.8%.
Este incremento de casos de ambas enfermedades ha contribuido a un aumento considerable de la coinfección TB-VIH/SIDA, de un 10.3% en el año 2008.
Según consta en los registros del Ministerio de Salud Pública, en el año 2008 se reportaron 4,380 casos de tuberculosis, para una tasa de morbilidad de 46.9 por 100,000 habitantes.
El 44% provenían de la Región 0, principalmente del Distrito Nacional, donde reside el 33% de la población. Otras demarcaciones con mayor ocurrencia son las regiones V y II con el 12% y 15% respectivamente; en esta última región está Santiago, segunda ciudad en importancia del país.
3 La tuberculosis es una enfermedad pulmonar contagiosa que se transmite por el aire. Cuando las personas enfermas de tuberculosis tosen, estornudan, hablan o escupen, lanzan al aire unos microorganismos conocidos como bacilos de la tuberculosis. Basta con inhalar unos pocos bacilos para resultar infectado.
4 Los síntomas más comunes que presenta esta enfermedad son: tos y expectoración por más de 15 días; debilidad y cansancio constante; pérdida de peso; fiebre; sudores nocturnos; dolor en el pecho; tos con sangre y pérdida de apetito.
5 La medida preventiva más eficaz es evitar el contagio. Esto se logra eliminando las fuentes de infección presentes en la comunidad a través de la detección, diagnóstico precoz y tratamiento completo de los casos de tuberculosis pulmonar con baciloscopía positiva (BK+). El tratamiento es prolongado, pero es imprescindible que no lo abandone.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.